Con domicilio en la ciudad de Cuernavaca, del estado de Morelos, la empresa Suma Sinergia S.A. de C.V. fue contratada por la Dirección General de Carreteras, de la SCT, para desarrollar el análisis de prefactibilidad técnica, económica, ambiental y jurídico, para la modernización de la carretera federal MEX-045 Aguascalientes-Zacatecas.

El titular del área, Jerónimo Armando Báez Torres, otorgó el contrato 2019-09-CE-A-113-Y-00-2019 al proveedor que, del 2005 a la fecha, suma alrededor de 33 colaboraciones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de análisis, estudios, evaluaciones y proyectos de infraestructura para la dependencia federal.

Suma Sinergia es una de dos empresas foráneas que, hasta el momento, participan en la remodelación carretera. Como explicamos en publicaciones anteriores, las zacatecanas Lara Diseño y Construcción S.A. de C.V. y Farenheit Construcción y Supervisión S.A. de C.V., captaron el ojo público al haber sido acusadas de corrupción por la senadora María Soledad Luévano Cantú.

Junto con el tándem de firmas donde participa José Guadalupe Bañuelos Robles, estas constructoras dejaron el bando de la “mafia del poder” para pasar a los patrocinadores favoritos de la Cuarta Transformación. No obstante, hay otras compañías favorecidas en la modernización carretera a las que no debemos perder el rastro en los próximos años.

Entre ellas se encuentra RQR Construcciones S.A. de C.V., encargada de la conservación del camino rural Villa González Ortega-San Dionisio. La obra se desprende de la licitación LO-009000024-E74-2019, misma que debió realizarse entre los meses de agosto y diciembre del año pasado, por un total de 7.2 millones de pesos.

Saúl Monreal consolida con constuctores.

A la misma, el ayuntamiento de Fresnillo le encargó, también en 2019, la pavimentación de 2.5 kilómetros -con concreto hidráulico- de la vialidad principal en la comunidad de La Salada. Para la asignación de obra pública Saúl Monreal Ávila ha tendido una importante red de relaciones con distintas constructoras, en comparación, por ejemplo, a su hermano David Monreal.

Una lista de 750 desarrollos de infraestructura el año pasado, con una inversión por 500 millones de pesos, presumió “El Cachorro” durante su primer informe de gobierno. El número de empresarios no es menor, y en muchas ocasiones coinciden con los proveedores de obra pública de la federación, entre ellos el mismo “LupeBañuelos.

A este se adiciona el Grupo Inmobiliario Zacatecas S.A. de C.V. de Pedro Lara Rojas, encargado de la modernización y ampliación de la avenida Plateros y el Andador del Peregrino, en Fresnillo, que alcanzó la suma de recursos estatales, municipales y federales por 147 millones 851 mil 288 pesos. Esa misma empresa irá a la renovación de la carretera MEX-045, junto con Lara Diseño y Construcciones, para darle preponderancia a Lara Rojas.

Arquitectura Meccano y Construcciones S.A. de C.V. es un caso que tampoco hay que perder de vista. Su representante, la arquitecta Angélica Rebecca Arellano Macías, forma parte del Comité de Damas de la CMIC para el periodo 2020-2022, dentro de la nueva presidencia de Roberto Pascual González Ramírez.

Hay que rastrear a la empresa no porque haya ganado alguna de las licitaciones en el proyecto Aguascalientes-Zacatecas, sino que es otra de las constructoras que comparten obras en Fresnillo y el Gobierno de México. Éste último le dio la conservación del camino Sombrerete-Chalchihuites.

El contrato que la avala es el 2019-32-CF-A-086-W-00-2019, y descansa en una cartera por 2.95 millones. Meses antes, entre diciembre de 2018 y abril del 2019, Saúl Monreal le otorgó la pavimentación y guarnición de banqueta de la calle López Mateos, en la comunidad de Carrillo, con presupuesto por 5 millones 543 mil 798 pesos.

A la izquierda Pedro Lara y Alejandro Tello.

El edil fresnillense no necesita de comidas con los dueños del dinero donde se avalen sus aspiraciones, la correlación de gobierno municipal-empresas locales supera por mucho a la del Crédito Ganadero a la Palabra, subsumido en el estanco y las graves sospechas de corrupción. Son esos los indicadores que deberían orientar el rumbo del 2021 a los tomadores de decisiones.

Obras y Concretos de la Vía Terra S.A. de C.V., también activa durante 2019, ejecutó trabajos de conservación del camino El Conejo-Huiztila en los límites de los estados Zacatecas-Guadalajara, por un monto de 6.86 millones de pesos. Una más de las constructoras que participarán en el proyecto carretero Aguascalientes-Zacatecas.

Junto con la anterior, Constructora Integral de Vanguardia S.A. de C.V. ayudó en la conservación del camino El Conejo-Huitzila, y fue incluida en la remodelación de la carretera MX-045. Es la segunda de las empresas foráneas, junto con Suma Sinergia, en adherirse al proyecto. Y se especializa en caminos rurales y carreteras de la zonas limítrofes con el estado de Jalisco.

Tan sólo el año pasado, la jalisciense logró la licitación de cinco obras federales en la SCT, con un valor estimado por alrededor de los 30 millones de pesos. Constructora Integral de Vanguardia cierra el equipo de seis empresas que materializarán una inversión de 125.28 millones de pesos en las licitaciones públicas nacionales LO-009000024-E1-2020 y LO-009000024-E2-2020 de la carretera Aguascalientes – Zacatecas.


#Casualidades: Corrió en redes sociales un sondeo realizado por la organización de Zacatecanos Unidos por la Reforma Migratoria. El documento es firmado por Herbierto Caldera Reveles (Sur de California), Eloy Gutiérrez (Las Vegas, Nevada) y Ángel Saldívar (Phoenix, Arizona).

Teóricamente se levantó la opinión de algunos integrantes de federaciones de zacatecanos en Estados Unidos con respecto a la elección 2021, aunque no queda del todo clara la metodología. Los resultados hablan prácticamente de un empate técnico.

La diferencia mínima la comparten Luis Medina Lizalde (17%), Adolfo Bonilla (16.4%), Saúl Monreal (16%), Claudia Anaya (14.8%), y David Monreal (14%). No es un ejercicio formal, además de que se realizó en octubre del 2019, pero llama la atención el activismo electoral de los connacionales.

Twitter: @GabrielConV

Un comentario sobre “Los menos visibles.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *