• Oswaldo Caldera Murillo gestionó 7 millones de pesos de capital privado, para la construcción del “Torito” en Zacatecas.

Zacatecas, Zac.- Desde el año 2015 la empresa AB InBev, a la que pertenece el emblemático “Grupo Modelo”, estableció seis Ciudades Piloto para cumplir con el primero de los cuatro Objetivos Globales de Consumo Responsable (GSDG).

Estos objetivos estuvieron alineados a la estrategia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas, como el reducir el uso nocivo del alcohol en al menos un 10% en seis ciudades para fines de 2020 e implementar las mejores prácticas en todos los mercados para fines de 2025.

En diciembre del mismo año, AB InBev y Grupo Modelo lanzaron la primer Ciudad Piloto: Zacatecas Ciudad Modelo, proyecto orientado en la población de los municipios de Zacatecas y Guadalupe y teniendo como aliados clave a la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud.

El encuentro entre gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad, desde un inicio buscó crear conciencia entre la población para 1) evitar que los menores de edad consuman alcohol, 2) reducir los accidentes de tráfico relacionados con el consumo irresponsable de alcohol y 3) disminuir el consumo explosivo de alcohol, lo que representa las 3 áreas de intervención.

Como representante del Gobierno del Estado en el programa piloto, el Inspector Oswaldo Caldera Murillo, Director de la Policía de Seguridad Vial en Zacatecas, gestionó la construcción un Centro Cívico de Sanciones para los automovilistas que conduzcan en estado de ebriedad por las vías públicas de zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, la que será más importante.

Dicho proyecto fue presentado por el Inspector Caldera Murillo en los foros de las Naciones Unidas sobre asuntos de movilidad y seguridad vial, con sede en Nueva York. El director de la DPSV fue el único funcionario mexicano que participó en dichos encuentros, este mismo año.

La fructífera relación entre el Grupo Modelo y la Dirección de Seguridad Vial redundó en la aportación de 7 millones de pesos de la iniciativa privada para la construcción del “Torito” en Zacatecas, con la finalidad de reforzar el programa Conduce sin Alcohol.

Ello de la mano de numerosos talleres, pláticas y asesorías con ayuda de ONG’s y el Centro Estatal Contra las Adicciones (CECAZ), visitas a establecimientos para difundir la nueva ley de alcoholes.

En este marco de cooperación también se ha llevado a cabo la donación alcoholímetros, estudios de campo y antropológicos dirigidos a jóvenes y adultos, ejecución de proyectos en coordinación con la academia como el recién lanzado programa de Intervenciones Breves (IBEM) en el 100% de escuelas secundarias de Zacatecas.

Para la construcción del Centro Cívico, el Gobierno del Estado hará uso del predio contigua a las instalaciones de Seguridad Vial actuales, mismo que no había tenido un uso específico.

De acuerdo con el Director de la Policía de Seguridad Vial, los siete millones de pesos para dicho proyecto fueron depositados en en una cuenta bancaria de la Secretaría de Finanzas el pasado mes de febrero.

Asimismo, aseguró que el proyecto ejecutivo fue realizado por la Secretaría de Obras Públicas de Jorge Luis Pedroza y admitido en sus términos por el equipo técnico de Nueva York.

Nunca antes en Zacatecas las empresas privadas habían realizado una inversión para la creación de instancias públicas que tengan por objeto reducir el consumo de alcohol, dijo el funcionario.

El Centro Cívico de Sanciones vendrá a sustituir las multas económicas en casos de que los ciudadanos conduzcan en estado de ebriedad.

Los recursos obtenidos también serán vigilados para su uso correcto por la fundación donadora, por lo que el Director de Seguridad Vial debe estar al tanto en todo momento del avance de la obra y dar buenos resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *