Si ya resultaba difícil sostener la premisa de Ricardo y David Monreal Ávila como los grandes gestores que requiere el estado, el Proyecto de Egresos de la Federación 2021 fulminó otra de sus mayores fuentes de ingresos diseñada para financiar la campaña electoral anticipada en Zacatecas, del todavía Coordinador Nacional de Ganadería.

El Programa de Inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el próximo año, dejó en la calle a los constructores consentidos del coordinador de senadores de Morena. La modernización de la carretera Zacatecas – Aguascalientes con libramientos a Ojocaliente y Luis Moya, es un proyecto que no tendrá recursos en pleno año electoral.

Esa emblemática obra de infraestructura que, sin regateos, han defendido Francisco Javier Calzada Vázquez en la tribuna de la LXIII Legislatura, y Samuel Herrera Chávez en el pleno de San Lázaro; con el visto bueno de Palacio Nacional fue suspendida cuando apenas muestra un avance del 25% de los 44 kilómetros que representa en su totalidad.

El pasado 13 de abril, la oficina de la SCT en Zacatecas dio a conocer a los ganadores de las licitaciones públicas LO-009000024-E1-2020 y LO-009000024-E2-2020, para la ampliación a cuatro carriles del kilómetro 74+000 al 76+000 y del 76+000 al 78+000 de la carretera federal 45. De las 32 participantes, 5 constructoras están íntimamente ligadas con el bloque monrealista.

No obstante, sólo 2 de ellas fueron beneficiadas en el concurso de este año. Es el caso de RQR Construcciones, del ingeniero Roberto Quiroz del Río que, curiosamente, debió asociarse con una empresa que fue denunciada en el Senado de la República por la legisladora María Soledad Luévano Cantú el pasado mes de marzo del 2019.

Javier Calzada el promotor de los Monreal.

El argumento que la senadora sostiene es que Jorge Raúl Aguilar Villegas, director de Farenheit Construcción y Supervisión, a su vez fungió como Subdirector de Obras de la SCT en Zacatecas, situación que lo colocaba en un evidente conflicto de interés al ser juez y parte de las licitaciones de puentes y caminos federales en la administración de Luis Alonso Peschard Bustamante.

Pues bien, la denuncia y solicitud de investigación que portaba el exhorto del Senado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no fructificó. En asociación con RQR Construcciones, la empresa Farenheit participó y ganó la licitación E1-2020 con una propuesta por 65 millones 985 mil pesos. Coincidentemente la segunda más económica.

Esa asociación no sólo cojea de la pata de Farenheit. Recordemos que Roberto Quiroz del Río es el empresario señalado por haber gestionado un desayuno para David Monreal Ávila con constructores agremiados a la CMIC Zacatecas, el pasado 12 de junio. Y fue en ese encuentro donde el aspirante pidió una tajada de la asignación de obras para su campaña anticipada.

Lo hizo acompañado de la comisionada del IZAI, Norma Julieta del Río Venegas, quien no pudo comprobar su ausencia de las labores del Instituto de Transparencia ese mismo día, al responder a una solicitud de información pública sin el respaldo documental suficiente que corroborara las actividades que dijo tener la mañana del viernes 12 de junio.

En lo que corresponde a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Coordinador de Ganadería tampoco presentó las pruebas que respaldaran las actividades que dijo tener el día que desayunó con los constructores. Ello derivó en un Recurso de Revisión -pendiente- ante el INAI debido a que no se otorgaron los datos que dieran veracidad a sus dichos.

El monrealismo por la boca muere.

Otro de los beneficiarios en la ampliación de la carretera federal 45 fue el arquitecto Pedro Lara Rojas. Sus empresas Lara Diseño y Construcción y Grupo Inmobiliario de Zacatecas, presentaron la primer propuesta más económica por 64 millones 778 mil pesos, de la mano de otras dos constructoras: Obras y Concretos de la Vía Terra y Constructora Integral de Vanguardia.

Por algunos millones de diferencia, José Guadalupe Bañuelos Robles en la figura de Rumbo Constructora y Grupo Constructor Plata, fue uno de los “derrotados” en la asignación de contratos para participar en la renovación de la carretera. Mancomunado a Grupo Construvía S.A. de C.V. y Senderos y Espacios S.A de C.V., se desecharon sus propuestas por 71 y 70 millones respectivamente.

Junto con Construcciones Ekbejo S.A. de C.V. (bastante favorecida en la asignación de obra pública del municipio de Fresnillo), forman el tándem de constructoras que esperaban mejor suerte en las licitaciones de los siguientes 2 mil 500 millones de pesos presupuestados para la totalidad del proyecto carretero Zacatecas – Aguascalientes, ahora suspendido.

No es cierto que los Monreal tengan derecho de picaporte ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos no en las gestiones por Zacatecas. Quinto mito derrumbado después de los fracasos en la gestión de recursos para la carretera Zacatecas- Jalisco, el Crédito Ganadero a la Palabra, los adeudos municipales por prestaciones laborales ante el IMSS, y el traslado de la nómina magisterial local a la federación. El monrealismo por la boca muere.


#Coincidencias: Rumores van y vienen, sobre todo aquellos que tienen vendettas personales contra Adolfo Bonilla Gómez. Lo cierto es que su renuncia a la Secretaría del Campo se había acordado con el gobernador Alejandro Tello Cristerna en la última de sus giras por el municipio de Pinos.

FitoBonilla prefería abandonar la Secretaría desde el mes de agosto, sin embargo, los tiempos institucionales y la tradición priísta lo obligó a empujar la decisión algunas semanas más. La prioridad en aquellos momentos: el Cuarto Informe de Gobierno de Tello Cristerna.

Muy poca gente en su equipo sabía lo que iba a ocurrir el pasado 15 de septiembre. La definición de su próxima salida la compartía apenas con el gobernador (por la plática que sostuvieron en el trayecto a Pinos, el 2 de septiembre) y con su círculo más cercano.

Sin embargo, para nadie era una sorpresa el cambio de carril de uno institucional a uno de aspiraciones electorales. Cuestión de tiempo, y en ello tuvo mucho que ver la prudencia para montarse a un vehículo con el que pudiera maniobrar políticamente sin ataduras.

Este lunes Agenda Política tuvo oportunidad de charlar con el extitular de SECAMPO, en un tono menos protocolario. Se nota a un “Fito” satisfecho por los resultados que entregó a Alejandro Tello, contento por su futuro, y listo para los retos que asoman en el horizonte. El proceso interno en el PRI para la designación del o la candidata, será el siguiente.

Twitter: @GabrielConV

Un comentario sobre “El monrealismo por la boca muere.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *