Morena perdió la votación dentro de los cuatro grandes municipios de concentración urbana en Zacatecas. El efecto “Monreal” en las boletas no dejó dudas de que, lo que la oposición había cosechado en la elección 2021, tres años posteriores a un gobierno conflictivo como el de David habría de convertirse en rechazo.

Las diferencias de sufragios en estos municipios nunca se pareció a lo que las encuestadoras como TrueData, quisieron vender en la percepción pública. Hace tres años, Zacatecas únicamente se ganó con una diferencia, entre el primero y segundo lugar, de 3 mil 430 votos. Fresnillo por menos de 4 mil 500 sufragios.

Jerez mostraba una mínima distancia de 1 mil 500 votos, mientras que Guadalupe se alzaba con el mayor de los triunfos, el de Julio César Chávez Padilla, por más de 7 mil 500 sufragios que coleccionó quien hoy se encuentra prófugo de la justicia. Aquello de que Morena “arrasaba” era un simple eslogan.

Tres años después, todas las tendencias se han revertido, incluso si José “Títere” Saldívar retiene el triunfo en Guadalupe. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares del IEEZ, en ese municipio el partido guinda no creció un solo voto y, a diferencia del 2021, necesitó los del PVEM para mantener su cuota. Ya no incrementarla.

Saldívar Alcalde, candidato de la dupla Morena-Verde, el 2 de junio sumó 30 mil 629 votos en coalición, unos cuantos menos de los que obtuvo Chávez Padilla al inicio de su trienio (29 mil 795, sin alianza). Números muy parecidos a los que obtuvo Roberto Luévano Ruiz: 28 mil 50 sufragios.

La campaña de Luévano se separa, por mucho, a la del “Antorcho” Ávila en 2021, que apenas pudo traer a las urnas 22 mil 839 votos. Con una diferencia de casi 2 mil 500 boletas marcadas a su favor sobre el segundo lugar, en Guadalupe la marca Morena entra en empate técnico gracias al esquirolaje de Movimiento Ciudadano.

Los votos de la candidata Laura Ruelas Gutiérrez, calculados en casi 9 mil positivos, modificaron el panorama de la elección en ese municipio. Entre los “fosfo-fosfo” y Roberto Luévano acapararon la mayoría del sufragio de castigo, mientras que la regidora y actual candidata a diputada, Maritere García, dio la sorpresa y superó a su rival guinda.

Dependerá del conteo en urnas, a solicitud de Luévano Ruiz, para ver de qué manera y en qué magnitud podría modificarse la votación en ese municipio. Aunque parece complicado obtener la diferencia de sufragios en los recuentos, este ejercicio podría dar una imagen más nítida del fracaso de Morena en Guadalupe.

En el caso de Fresnillo, “Javo” Torres Rodríguez regresó a la arena electoral con números que rompieron cualquier pronóstico esperado. No hay mejor imagen de cómo el apellido Monreal ha perdido credibilidad y respaldo entre la población, que una diferencia abismal de 14 mil votos con los que perdieron su terruño.

Los de Puebla del Palmar habían retenido ese municipio en 2021 con un margen menor y una campaña de asedio en contra de Torres Rodríguez que se repitió este mismo sábado cuando elementos de la Policía Estatal “atendieron un reporte de robo” para amedrentar al candidato del PRI-PAN-PRD.

Con arma corta 9 milímetros en mano, uno de los estatales se acercó al aspirante para exigirle, como es costumbre, que descendiera del vehículo. “Bájate del vehículo, cabrón” fue el grito que recibió el candidato, para después inspeccionar su camioneta en la que, supuestamente, cargaba armamento un día antes de la elección.

El altercado concluyó en una disculpa y la seguridad de que los estatales “sólo seguían órdenes”, lo mismo que una solicitud para que, en caso de que ganara, diera mejor trato a los elementos de seguridad. Al día siguiente, la crisis que dejó Saúl en Fresnillo detonó las casillas de todo el municipio.

No muy distinto al escenario que se suscitó en la capital del estado, en el que la contienda entre los equipos de Miguel Ángel Varela Pinedo y Jorge Miranda Castro se elevó a un tema de agresiones y amenazas. Y, a contrasentido de los números que constantemente presentaron TrueData y Sin Sesgo Consulting (hoy nuevamente bajo sospecha), las urnas hablaron.

El político de Tlaltenango que ya es asediado por las y los consejeros del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (algunos de los cuales cuentan con la asesoría del magistrado Edgar López Pérez), confirmaron días antes presuntos actos anticipados de campaña del hoy candidato triunfador.

Empero, con tres mil votos de distancia (casi los mismos con los que ganó Miranda en 2021), la población de la capital del estado también se decidió por un cambio de gobierno en el ayuntamiento. A partir de este momento, el municipio de Zacatecas se convierte en el bastión albiazul por excelencia, y su plataforma rumbo al 2027.

Mientras que en Jerez, Rodrigo Ureño Bañuelos tumbó de golpe los pésimos resultados de la administración de José Humberto Salazar Contreras, y la oposición en su conjunto terminó por desfondar a María del Refugio Ávalos Márquez. Una priista con sed de venganza a los suyos, que sólo logró inmolarse al salir del partido.

Los tres grandes opositores en Fresnillo, Zacatecas y Jerez, hoy se enfrentarán a un primer gran obstáculo. Con mayoría legislativa, David Monreal Ávila y Verónica Díaz Robles restringirán, de inmediato, los presupuestos municipales para limitar sus resultados.

Y luego los excluirán del “tema de temas”, para empujarlos a una espiral de desgaste que favorezca a los del Bienestar… hasta que la delegación cambie de manos, por instrucciones cupulares, decisión que llegará antes de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *