En qué punto de la nueva gobernanza habremos de encontrarnos que, durante la última reunión de gabinete, David Monreal Ávila se desvivió en elogios para Rodrigo Reyes Mugüerza por “destrabar” un conflicto magisterial (con provocación de taxistas incluida) que, de inicio, ni siquiera debió haber llegado a las calles.
Lo que narran distintas voces que estuvieron presentes en la convocatoria de este 3 de marzo, coincide. Incluso si para ellos no tiene mucho sentido. Prácticamente David ha cedido la batuta de gobierno al excoordinador de asesores de su hermano Ricardo Monreal, a tal punto que se atrevió a contemplarlo como su “sucesor”.
Aquello no hace mucho sentido porque, como lo saben en el mismo gabinete, los últimos meses Rodrigo había deteriorado la relación con sus pares por el intenso maltrato que recibía del mismo David. Sin embargo, de un momento a otro, en el Edificio A de Ciudad Gobierno, las cosas se movieron sin el menor previo aviso.
Qué debieron sentir Gabriela Evangelina Pinedo Morales y Armando Delgadillo Ruvalcaba (por citar algunos ejemplos), que son quienes permanecieron en las mesas de negociación con los distintos gremios magisteriales, cuando escucharon a David darle el crédito únicamente a Rodrigo.
Peor aún, qué debió sentir el grueso del gabinete que ha encaminado sus propias aspiraciones electorales, cuando escucharon a David afirmar que -palabras más, palabras menos- a él le daría “mucho gusto” que Rodrigo fuera quien lo sucediera en 2027. No su hermano Saúl, ni su excuñada Verónica Díaz Robles. Hoy, es Rodrigo.
Lo mismo se preguntaron en dicha reunión por la presencia de Rodrigo Castañeda Miranda (el que cobra como “asesor”), en ausencia de Jorge Miranda Castro, en momentos en que David sabía que iba a presentar a Reyes Mugüerza como el “muchacho maravilla” de su gabinete, dispuesto a confiarle cualquier tema gubernamental en sus manos.
Y así fue. Se hayan sentido aludidos o no, estén de acuerdo o no, quienes quieran permanecer en un barco que sigue hundiéndose, a partir de esta semana debieron de reportar sus actividades con el “gobernador suplente” Reyes Mugüerza. Quienes prefieran abandonar la encomienda, que preparen su entrega-recepción.
Nadie esperaba las palabras de David, mucho menos una actitud que les deja en claro que no son más que piezas desechables del rompecabezas. Rodrigo es una más, y ahora será responsable del tablero. Si en algún momento llegaron a escuchar la palabra “servil” entre las y los secretarios, hace unos días la entendieron bien.
Lo que vieron y comprendieron en el gabinete con aquella manifestación sin medias tintas, es una capitulación temprana de David a su sexenio. Algo que ya sabíamos: el que se dice “gobernador” no está presente, no da la cara, no piensa enfrentar las problemáticas de su “gobierno” (así le llaman), y le urge delegar su encomienda.
Esa decisión ya fue tomada y, a partir de este momento, a quien el gabinete debe de reportarle es al mismo que mañana le toca enfrentar la marcha del 8M con la grandiosa idea de infiltrar funcionarias de confianza del gobierno estatal, para documentar casos de “violencia” que en realidad ayuden a desacreditar al movimiento feminista, así como ciertos enemigos(as) políticos(as).
Los que han llamado “grupos de diálogo” infiltrados en la manifestación también recibieron instrucciones específicas de portar en sus mochilas algunas sustancias como “vinagre, laxantes o pasta dental para combatir los efectos de los gases lacrimógenos” que utilizaron los cuerpos de seguridad hace un año para reprimir la protesta.
Así lo confirmaron durante la última reunión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEV), que coordinó y encabezó otra aspirante a candidata (a la capital del estado), la secretaria de las Mujeres, Karla Isabel Guardado Oropeza.
La misma funcionaria que utiliza programas como el de Redes de Mujeres Constructoras de Paz en Zacatecas para llevarle porras al gobernador en sus eventos, a cambio de 21 mil pesos que ni siquiera terminó por pagarle a sus propias estructuras. Pues bien, los genios del próximo desastre tienen nombre y apellido en el gabinete.
Si hace un año las provocaciones de Reyes Mugüerza y Arturo Medina Mayoral llegaron a través de una conferencia de prensa, la estrategia de la nueva gobernanza para “intervenir” en la próxima marcha del 8M fue anunciada este jueves a través de un boletín oficial donde dieron a conocer al contingente del “chaleco naranja”.
Será el debut de Karla y Rodrigo como aspirantes oficiales y funcionarios designados por David Monreal para encargarse de lo que ocurra durante este sábado. Empero, a partir del domingo Oropeza volverá a reportar sus actividades de manera directa con el gobernador suplente, el que “destraba conflictos” después de que hacen crisis.
#Casualidades: Si escuchó bien las palabras de David Monreal en esa reunión de gabinete, José Luis de la Peña Alonso debería de estar juntando un buen fondo de ahorro, no para su retiro, sino para su defensa jurídica a partir de septiembre del 2027.
Agenda Política pudo confirmar con un grupo de abogados que recurrieron al amparo en contra de la obra del segundo piso, los cuales recibieron notificaciones del juez federal que revisa el caso. Dichas constancias van a cambiar toda la narrativa oficial del “robo del siglo”.
Lo más probable es que Jorge Luis piense encomendarse a los despachos de Ángel Manuel Muñoz Muro, el coordinador jurídico que confirmó al juez federal distintos informes justificados con los que confirmó que, al día de hoy, la obra no cuenta con ningún dictamen, y ni un solo permiso de construcción.

Pese a la sentencia del Tribunal de Justicia Administrativa para darle cauce al rompimiento de sellos de clausura del ayuntamiento de Zacatecas, una vez llegó la autoridad revisora del amparo la obra se derrumbó en pedazos.
Tal como lo anticipamos en esta columna el pasado 24 de enero, el solo proyecto ejecutivo -que ronda los costos por 50 millones de pesos– ni siquiera ha sido concluido, mucho menos los requisitos los cuales tampoco fueron cubiertos.
De la Peña Alonso se dedicó a perforar la principal vialidad de la capital del estado con boquetes de hasta 23 metros de profundidad, a sabiendas de que hoy el viaducto elevado no cumple con el visto bueno de ninguna autoridad para degradar el subsuelo ni siquiera en la zona de trabajos preliminares.
Tal vez sea por eso que David quiera adelantarse a su gabinete en huir primero de Zacatecas… los demás se quedarán a cumplir las sentencias. Game over!