El retorno de Miguel Ángel Varela Pinedo al debate público alrededor de los permisos para la construcción del viaducto elevado en Zacatecas, además de tardío, carga con importantes omisiones que dejan ver dos premisas en este escenario: complicidad, o nula capacidad administrativa para enfrentar a la nueva gobernanza.

Según su discurso en algunos medios de comunicación, el de Tlaltenango insiste que el punto medular del segundo piso no ha llegado con los amparos que promovieron diferentes colectivos ciudadanos, sino que el mérito principal lo lleva única y exclusivamente su triunfo electoral frente a un muy cuestionado Jorge Miranda Castro.

Demerita, en sí mismo, el peso del hartazgo ciudadano que representaba el exedil (y otrora usurpador de las finanzas del estado), en la población votante. Su triunfo no llegó al Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas con diferencias sustanciales de votos, lo que abrió la ruta a una impugnación larga y conflictiva.

Dicho hartazgo ciudadano podría, en el 2027, modificar el escenario electoral del ayuntamiento capitalino si Varela insiste en minimizar las causas ciudadanas y el peso de sus enemigos, que crecen tanto al interior del municipio, como en el PAN, y no digamos en el frente monrealista, dispuesto a cobrarle caro en la próxima elección.

Empero, ese apenas es el menor de los problemas de Varela Pinedo al poner un pie de vuelta en la opinión pública. En los hechos palpables no existen diferencias perceptibles con su “némesis” David Monreal Ávila, pues el discurso de Miguel, aunque escaso, tampoco va acorde con la realidad.

Agenda Política tuvo conocimiento de que este jueves 10 de abril, el despacho Studio Legale entregó un documento al alcalde capitalino en el que observan, entre otras cosas, que la administración del de Tlaltenango ha postergado el estudio de una demanda de nulidad necesaria en los distintos amparos ciudadanos.

Tiene que ver con la resolución dictada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el oficio SRA/DGIRA/DG-01589-25 con fecha del pasado 25 de marzo, que integra en sentido positivo la Manifestación de Impacto Ambiental del viaducto elevado, y que Varela Pinedo informó buscaría impugnar.

Así lo expuso en su conferencia de prensa del pasado 1 de abril, en la que se hizo acompañar del abogado Jorge Rada Luévano, mismo que ahora hace un extrañamiento a Varela porque ha negado igualmente la revisión de informes previos del ayuntamiento para las audiencias incidentales de los amparos, a realizarse a finales de este mes.

La negativa del alcalde resulta sospechosa, por decir lo menos. Recordemos que, inicialmente, en las redes sociales del de Tlaltenango se difundió un video en el que el Secretario de Gobierno del Ayuntamiento, Erick Fabián Muñoz Román, y el alcalde capitalino, presentan a Jorge Rada como estratega jurídico del municipio.

Eso sucedió el 21 de marzo. Desde entonces han transcurrido cuatro semanas sin que el gobierno de Miguel Varela facilite información al abogado, ni a ninguna otra autoridad o medio de comunicación, más allá de aquella promesa en la rueda de prensa a la que convocó a inicios del mes.

Si eso no es complicidad, definitivamente resalta la ineptitud del gabinete municipal y de su edil para enfrentar un monstruo de 3 mil 654 millones de pesos, aceitado con los intereses creados al interior de la empresa HYCSA y el tándem político: Ricardo Monreal Ávila / Andrés Manuel López Beltrán.

¿O será que el “moche” por 150 millones de pesos que ofreció Alejandro Calzada Prats a las autoridades del ayuntamiento resultó un buen incentivo para seguir jugando a una lucha mediática que en los hechos Varela Pinedo contradice? Así como las suspensión de la obra que le revocaron en diciembre del 2024.

Del otro lado de la cancha, para la nueva gobernanza las malas noticias siguen. Agenda Política también tuvo acceso al último informe justificado que entregó el titular de Obras Públicas y la delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes… otra vez, con “permisos” limitados a trabajos previos.

El despacho Del Real & Asociados tuvo conocimiento este jueves de que los documentos que entregaron los gobiernos estatal y federal en el amparo 103/2025, no pasan de un facsímil (o un copy-paste) de lo que ya habían replicado anteriormente en otros informes justificados para “atacar” (sin éxito) las suspensiones provisionales. O sea, no hay permisos de obra con todo y que David presumió su reunión en la SEGOB la semana pasada.

La única novedad, como se anticipó en este espacio, es que las empresas Calzada Construcciones y Construcciones y Dragados del Sureste (con domicilio en la colonia Polanco de la Ciudad de México), finalmente fueron notificadas como terceras interesadas dentro de los amparos contra el segundo piso.

Séase pues que el consorcio HYSCA, la administración de Miguel Varela, y la de David Monreal, han cursado meses alegando declaraciones sensacionalistas, totalmente fuera de la ley. Unos aducen defender el patrimonio público, mientras otros buscan ganancias de la obra, pero son tan sólo distintas caras de una misma moneda.


#Casualidades: A última hora Jenny González Arenas confirmó que participaría como candidata a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Y a última hora también formalizó su registro como contendiente.

Al último minuto (ya ni la hora) la líder del Sindicato del Personal Académico terminó por presentar su renuncia a la dirigencia del gremio. Todo lo realizó al calor de la improvisación, prácticamente con los tiempos encima.

Ahora, la comisión electoral universitaria deberá de validar las candidaturas de González Arenas y de Ángel Román Gutiérrez, a más tardar el próximo 25 de abril, con todo y que se cruza el periodo de asueto por los “días santos”.

Se replica entonces la lucha de fuerzas que conocimos durante los plebiscitos del SPAUAZ para detonar y luego conjurar la más reciente huelga en la máxima casa de estudios. Aunque en tono electoral las claves puede que resulten distintas.

El registro de Román Gutiérrez prácticamente estaba asegurado con la declinación de su único contendiente (real) interno en la administración universitaria, Armando Flores de la Torre. Su apoyo se conoció desde el pasado lunes.

Para ese mismo día en el SPAUAZ aún se especulaba si habría candidato o candidata. Lo que generó que el registro del exsecretario general presentara más formalidad y aires de unidad, que en el repentino lance de González Arenas.

Nota: debido al periodo de asueto, esta columna regresará a su publicación habitual a partir del martes 29 de abril.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *