Previo a posible desalojo, inconformes liberan accesos a Peñasquito.
El pasado 3 de junio, el Juzgado de Primera Instancia, en el Distrito de Concepción del Oro, Zacatecas, emplazó a José Asención Carrillo Vázquez a desalojar los accesos de minera Peñasquito, de lo contrario advertía del uso de la fuerza pública para retirar el bloqueo.
Zacatecas cuarto lugar en identificación de ganado: Fito Bonilla.
Bajo la premisa del Gobernador Alejandro Tello de trabajar unidos y de manera institucional, se invierten más de 2 mil 300 millones de pesos para incentivar a 80 mil productores con apoyos tangibles para fortalecer las actividades agropecuarias.
Existe orden de desalojo contra quienes bloquean accesos a Peñasquito: ATC.
El mandatario estatal aclaró que, en lo local, existe ya una orden de desalojo dictada por un juez del Poder Judicial en contra de quienes han bloqueado la mina; además, en el ámbito federal, existen otras por el impedimento al comercio y por amenazas.
Sector minero califica como injusta la redistribución del Fondo Minero en el Senado.
La prioridad para el sector minero es que los recursos del Fondo Minero lleguen a las comunidades y municipios donde fueron generados; que contribuyan al fortalecimiento de las acciones que paralelamente realizan las empresas mineras para la generación de bienestar social y desarrollo de comunidades.
Segunda advertencia a delegados.
Por segunda ocasión, Andrés Manuel López Obrador da un manotazo en la mesa para advertir a los Delegados de Programas Sociales que habría denuncias para quien intervenga en la elección interna de Morena.
Tello recompone con la minería.
Sonoro aplauso arrancó Alejandro Tello Cristerna en la 33 Convención Internacional de Minería al defender el Fondo Minero frente a la tentación del Gobierno Federal de convertirlo en gasto para educación.
Policía y GN vigilarán Mazapil, donde reabre operación Peñasquito: Alejandro Tello.
El gobernador de Zacatecas confirmó la incursión de bandas delictivas en la región de Mazapil, lo cual provocó la respuesta institucional con el refuerzo de 110 policías estatales y ministeriales, así como de elementos de la Guardia Nacional.
Gobierno Federal debería ratificar convenios entre mineras y comunidades.
El Gobierno Federal estaría obligado a contar con un ente público que ratifique los acuerdos entre las empresas mineras y las comunidades donde se asientan sus complejos extractivos.
Actos anticipados son la antesala para anular candidaturas: INE Zacatecas.
Fuera del periodo electoral, los actos anticipados de campaña que encuentren los partidos políticos entre su militancia podrían dejar antecedentes para que las autoridades electorales declaren la nulidad de alguna candidatura.
Sin sustento legal, pedir cierre de mineras por falta de acuerdos: Karina Rodríguez.
De acuerdo con Karina Rodríguez, abogada especialista en procesos mineros, no existe fundamento legal que respalde la petición de algunos líderes sociales para cancelar concesiones mineras en caso de que las empresas no respondan a las negociaciones impuestas por comuneros o ejidatarios.