Sería ingenuo pensar que a Saúl Monreal Ávila le llegó de sorpresa la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum Pardo, que la misma presidenta anticipó desde el inicio de su gobierno, en octubre del 2024. Los de Puebla del Palmar tenían la esperanza que dichas modificaciones surtieran efecto hasta la elección del 2030.
Sin embargo, el pasado viernes, en conferencia de prensa, Gerardo Fernández Noroña aclaró que la iniciativa de reforma tendrá implicaciones en el proceso electoral del 2027, cuando venga el cambio de gubernatura en Zacatecas. Explícitamente, el presidente de la Mesa Directiva del Senado habló del caso local. Después la presidenta quiso enmendar las diferencias, pero la palabra de Noroña ya había sido acuñada.
Si bien no se niega el derecho político a participar en la contienda en urnas, sí se aprobará una cláusula (por así decirlo) que marque los tiempos que deberán esperar quienes mantengan consanguinidad y parentesco en grado cercano con las y los servidores públicos en los ejecutivo y legislativo de los estados y a nivel nacional. O sea, seis años para el caso de gubernaturas.
Ya no hay espacio para especulación según las declaraciones de Fernández Noroña. El ex edil de Fresnillo tendrá que esperar otro largo sexenio a que un gobierno guinda u opositor en Zacatecas logre cristalizar el voto de castigo contra David Monreal Ávila, mientras reza porque el siguiente sea peor que el de su hermano. Cosa difícil.
Habíamos dicho aquí, en una entrega anterior, que las tensiones permanecen en la Ciudad de México al respecto del inminente relevo en la delegación de Bienestar en Zacatecas. Los equipos políticos guindas polarizan cada vez más, y la “mano amiga” de la presidenta se aleja en la misma medida para los Monreal y para Verónica Díaz.
Mantener en suspenso ese relevo pega en primera línea a la otrora “dupla” de gobierno David/Verónica, en cuyo poder han permanecido los padrones de voto duro de Morena en el estado durante los últimos seis años. A estas alturas no haber ratificado oficialmente a Adilene Rosales Romero es una señal indiscutible para ellos.
En ese tinglado, el mismo día en que Saúl perdió sus aspiraciones a la gubernatura en la próxima elección, el gabinete de la nueva gobernanza realizó el último cambio que tenía en mente (como aquí también se anticipó): la Secretaría de Economía, que Jorge Miranda Castro rechazó en noviembre del año pasado.
A Jorge y a Carlos Puente Salas hay que incrustarlos en el bloque PVEM-Morena que puja por la fórmula a la gubernatura de la siguiente manera: tanto el senador del Verde Ecologista, como la senadora guinda y otrora delegada de programas sociales (en caso de que la cuota sea femenina) irán a las mesas de negociación juntos por ese espacio.
Los “ecologistas” cerraron filas con Verónica Díaz Robles desde el año pasado, previendo la división interna que vendría con el proceso de elección de candidato o candidata guinda para relevar a David Monreal Ávila. La reciente cuota en el gabinete, por tanto, la pueden presumir ambos grupos, no sólo los del PVEM.
La asignación de la vacante de Rodrigo Castañeda Miranda al edil de la capital derrotado en urnas y tribunales igualmente dejó ver el chantaje que realizaba la familia dueña de la Plaza Alessia, que coincidentemente paralizaron por unos minutos las actividades de la gasolinera “La Villita” y se manifestaron contra el segundo piso, el pasado 20 de diciembre.
A diferencia de lo que los asesores y amanuenses de Jorge Miranda apuntaban, la Secretaría de Finanzas nunca estuvo al alcance del político cuasi jalisciense. Aunque inventaron presuntos problemas de salud de Ricardo Olivares Sánchez, sus súplicas no sólo no eran escuchadas, sino que perdían credibilidad entre la nueva gobernanza.
En buena medida participaron las presiones del bloque Carlos Puente/Verónica Díaz para tratar de recuperar algo de poder (muy mermado) en el gabinete de David. La Secretaría de Economía es una que ha perdido un importante flujo de recursos públicos desde el inicio del sexenio de David Monreal.
Más que una cartera decisiva, la cuota sólo fue un pago político a los verdes, en caso de que la senadora Díaz Robles pudiera colarse en la definición de la candidatura al gobierno local. Ciertamente, cada vez con menos votos y menos influencia, los ecologistas tratan de sacar provecho a su condición de “chiqui-partido”.
En el otro extremo del gabinete, y durante una reunión en la que participaron Ricardo Olivares, Ernesto González Romo y Norma Julieta del Río Venegas, una fracción distinta permanecía a la espera de confirmar que los del PVEM habían pactado con Verónica para hacer frente a los “ricardistas” y “davidistas”.
El nombramiento de Miranda Castro resultó en un elemento polarizante dentro del gabinete que, como se dijo en una entrega anterior, piensa más bien en sus objetivos electorales hacia el 2027 que en el “Año de la Paz y el Bienestar”. No es coincidencia que Karla Guardado Oropeza acompañara a David a la “supervisión” de obras del PLATABUS en la capital del estado. Esa candidatura ya se puso en marcha.
#Casualidades: En un breve pero sustancioso recorrido por la Ciudad de México, el actual edil capitalino, Miguel Ángel Varela Pinedo, busca meterse hasta la cocina de la Cuarta Transformación para llevar a otro nivel el conflicto por el “viaducto elevado”.
Durante una entrevista en MVS Noticias, con el locutor Manuel López San Martín, el presidente de Zacatecas anticipó que este martes habrá de tocar a las puertas de Palacio Nacional con el objetivo de solicitar la mediación de las autoridades federales.
Apuntó en contra del gobernador David Monreal porque -dijo- en la nueva gobernanza no hay respeto por la autonomía del municipio. Tiene que ver con los permisos municipales por la construcción del segundo piso, que evitan al ayuntamiento.

La solicitud fue presentada en el sentido de la redistribución de recursos a obras prioritarias como la remodelación de las carreteras estatales, que fue la propuesta original en la campaña electoral de David, del 2021.
Sin permisos de la UNESCO, el INAH y otras autoridades federales como la SICT, el edil ofreció la exclusiva de la próxima controversia constitucional que iniciará el ayuntamiento capitalino en contra del “robo del siglo”.
De ahí que durante su gira por la Ciudad de México pretenda tocar base en todas estas dependencias federales y de las Naciones Unidas, con la finalidad de que conozcan el punto de vista de un municipio que podría ser anulado en su autonomía a través de las decisiones de la nueva gobernanza.
Un nivel de conflicto en el que ni Karla Guardado Oropeza ni Rodrigo Reyes Mugüerza tienen autorización para participar si es que quieren llegar a la candidatura por la capital del estado.